Que es la ciatica?, el término utilizado como ciática describe los síntomas de dolor de pierna (pueden ser hormigueo, adormecimiento o debilidad) estos pueden empezar en la parte inferior de la espalda pasando también por los glúteos y el nervio ciático mayor en la parte posterior de la pierna.
La ciática llega a ser un síntoma de una afección médica subyacente no puede ser un diagnóstico médico de por sí.
Que Es La Ciática

Que es la ciatica
La ciática frecuentemente se caracteriza por la presencia de uno o de varios de los siguientes síntomas:
- Dolor constante en una de las nalgas o en una sola pierna (rara vez se puede presentar en las dos piernas)
- Dolor que se puede agudizar al sentarse
- Quemazón y hormigueo qué va bajando por la pierna (esto puede ser en vez de un dolor sordo y hastiado)
- Sentir debilidad, mucho adormecimiento o dificultad para poder mover la pierna o el pie.
- Un dolor constante en una nalga
- Dolor punzante qué nos puede hacer difícil el ponernos de pie o caminar
El dolor de la ciática puede ser variado desde ser infrecuente e irritante hasta ser constante y muy debilitador. Los síntomas específicos que tiene la ciática también suelen variar mucho en cuanto al tipo de síntomas, el lugar afectado y también la gravedad, todo puede depender de la afección causante de la ciática. Aunque estos síntomas pueden ser muy dolorosos, rara vez nos pueden producir daños permanentes (daño tisular) en nuestro nervio ciático.
>>> Haz CLICK AQUI y baja el pdf CIATICA SOS descubre el método eficaz para Curar La Ciática Naturalmente, Garantía de 60 Dias de Devolución…
El nervio ciático y la ciática
Los síntomas de la ciática en la mayoría son producidos por la irritación del nervio ciático mayor. El nervio ciático es uno de los más grandes nervios en el cuerpo y está compuesto en su integridad por raíces individuales que surgen de varias partes en nuestra columna vertebral para luego juntarse y todas ellas formar el “nervio ciático”.
- Nuestro nervio ciático empieza en la parte inferior de la espalda exactamente en el segmento lumbar número 3 (L3).
- De cada nivel de nuestra parte inferior de la espalda sale una raíz nerviosa de dentro de nuestra columna para luego juntarse informará si el nervio ciático mayor.
- El nervio ciático va desde la parte inferior de nuestra espalda hasta la parte posterior de cada una de nuestras piernas.
- En cada pierna nosotros tenemos porciones del nervio ciático que se ramifican para proveer de nervios a ciertas partes de cada pierna, por ejemplo la nalga, la pantorrilla, el muslo, el pie y los dedos del pie.
Los síntomas de la ciática (por ejemplo, el dolor de pierna, el adormecimiento, hormigueo, debilidad y posiblemente también dolor de pie) suelen ser diferentes según la parte del nervio que está comprimida. Por ejemplo, una compresión que tengamos en el nervio en el quinto segmento lumbar llamado (L5) puede ocasionar una debilidad en la extensión de nuestro dedo gordo del pie por ende suele ser potencialmente también en el tobillo (marcha en estepaje)
Evolución de la ciática
La prevalencia de la ciática aumenta en personas de mediana edad. Suele ser muy rara la aparición antes de los 20 años. La probabilidad de que podamos experimentar dolor ciático aumenta con el transcurrir del tiempo suele ser mayor por los 50 años y luego se disminuye.
En general, la ciática no es causada por algún evento o tal vez una lesión que sea aislada, sino que la ciática suele ir desarrollándose con el pasar del tiempo.
Una gran mayoría de personas que experimentan la ciática se curan dentro de unas semanas o tal vez pueden ser meses pero consiguen aliviar el dolor con tratamientos no quirúrgicos. Sin embargo, otras pueden sufrir Una ciática muy fuerte y debilitante debido a la compresión misma del nervio ciático.
>>> Haz CLICK AQUI y baja el pdf CIATICA SOS descubre el método eficaz para Curar La Ciática Naturalmente, Garantía de 60 Dias de Devolución…
Existen unos pocos síntomas que puedan requerir tal vez de una intervención médica (posiblemente quirurjica) inmediata, tales como los síntomas neurológicos progresivos (por ejemplo, mucha debilidad de la pierna) o puede ser también una disfunción intestinal o vesical.
Como la ciática es siempre provocada por una afección médica de fondo, el tratamiento se centra en el alivio de todas las causas subyacentes de los síntomas. Generalmente estos tratamientos constan de cuidados personales o tratamientos que no son quirúrgicos, pero para los casos más graves os resistentes al tratamiento vamos a tener que emplear la opción de la cirugía.